¿Quién regula a briq.mx?

El fondeo colectivo es una actividad regulada por la CNBV, briq.mx es una de las plataformas con autorización en proceso.

Álida Reséndiz Méndez avatar
Escrito por Álida Reséndiz Méndez
Actualizado hace más de una semana

El 8 de marzo de 2018 se promulgó la Ley para regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), la cual, entre otras actividades, regula el fondeo colectivo (también conocido como crowdfunding). 

La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) es la encargada de dar autorizaciones a las empresas que quieran realizar esta actividad. Para las empresas que operaban antes del 8 de marzo de 2018, y que antes del 25 de septiembre de 2019 enviaron su solicitud oficial a la CNBV, se les concedió una autorización temporal para operar, como fue el caso de briq.mx.

Sin embargo, hasta la última fecha de actualización de este artículo, la autorización ya se encuentra en proceso y estamos realizando varios trámites que nos piden antes de anunciarnos en el Diario Oficial de la Federación y listarnos en el padrón de entidades supervisadas como ITF (Institución de Tecnología Financiera).

Si quieres conocer más sobre nuestra regulación, puedes consultar la sección que preparamos al respecto: www.briq.mx/regulacion

Previo a la promulgación de la Ley 

Aunque antes no existiera una ley específica, no quiere decir que la actividad fuera ilegal, dependía de cómo se hiciera. En el caso de briq.mx, desde el inicio se decidió cumplir con todos los lineamientos de las leyes vigentes, y para poder lograrlo se buscó una alianza con una institución financiera sí regulada (GBM).

Hasta que la CNBV otorgue una autorización específica, las inversiones son directamente entre inversionistas y desarrolladores. Las aportaciones para cada proyecto publicado en la plataforma de briq.mx se realizan vía GBM Casa de Bolsa, una institución ya regulada por el sistema financiero del país.

briq.mx únicamente analiza y presenta las opciones para invertir, facilita el flujo de información y coordina mediante una Casa de Bolsa el flujo de dinero. La relación entre cada inversionista y briq.mx es mediante un contrato de comisión mercantil que da el mandato a briq.mx para otorgar un financiamiento por cuenta de los inversionistas.

IMPORTANTE

Aunque exista regulación, briq.mx no es responsable solidario del repago de los financiamientos, aunque sí realiza los mejores esfuerzos de cobranza. Es este esquema lo que permite a los inversionistas obtener mayores rendimientos esperados que en una institución bancaria.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?